CAPITAL RIESGO, LA FINANCIACIÓN ALTERNATIVA CADA VEZ MÁS SOLICITADA POR EMPRESAS Y START-UPS.
Soria Futuro / 08-02-2018.

Cada día la inversión en capital social es más popular entre las empresas que buscan ampliar sus negocios y los emprendedores que buscan convertir su proyecto empresarial o idea en start-ups.
Vamos a analizar las ventajas de la inversión en capital social, o lo que es lo mismo Capital Riesgo.
¿Qué ventajas buscan los empresarios y emprendedores en las sociedades de Capital Riesgo?
En muchas ocasiones un préstamo bancario es difícil de conseguir y tiene unos costes elevados, en cambio con la inversión en capital social se elimina la preocupación constante de tener que hacer frente a una deuda fija y mensual independiente de la evolución del negocio.
La sociedad inversora que decide invertir en un proyecto empresarial no solo pondrá un dinero en una empresa esperando una rentabilidad futura, sino que se preocupará por ella con el fin de que en ese futuro pactado de desinversión consiga la mayor rentabilidad posible, por ello mismo esta asesorará en la propia gestión de la empresa y aportará experiencia y contactos de interés para el crecimiento de esta.
El objetivo de la sociedad inversora es conseguir una adecuada rentabilidad, por lo que se verá comprometida con el proyecto empresarial y la visión y valores del empresario.
El empresario no se tiene porque preocupar de que la sociedad inversora tome el control de la empresa, ya que en el caso de Soria Futuro, invertirá adquiriendo participaciones minoritarias y de manera temporal, pues en el momento de negociar la inversión se pactan las fechas y condiciones de desinversión.
Otro punto bastante importante es que la empresa en la que invierte una sociedad de inversión adquiere una mayor reputación y popularidad ya que expertos en inversión apuestan en la iniciativa del empresario y creen que es un modelo de negocio sólido y de creciente rentabilidad.
¿El capital riesgo es bueno para emprender?
Este modelo de financiación alternativo no está libre de riesgo para ninguna de las partes, por lo que no asegura el éxito del proyecto empresarial al 100%, pero sí que libera cargas financieras al empresario en las primeras fases de vida de la empresa debido a:
- No se tiene que preocupar al principio de pagar cuotas con intereses por lo que estará más centrado en hacer crecer el volumen de su negocio de una manera profesional y natural.
- No está solo, pues cuenta con la experiencia y el asesoramiento de inversores que buscan el mismo objetivo que él y que pueden aportar contactos de interés.
- La sociedad de inversión aportará un valor añadido con contactos de interés que hagan crecer el volumen de negocio.
Cada vez son más las empresas que acuden a estas fuentes de financiación (rondas de financiación en las que el empresario busca conseguir la cifra de dinero necesaria para llevar a cabo el proyecto empresarial entre varios inversores) y cada vez son más los casos de éxito gracias al modelo del capital riesgo.
Soria Futuro somos una sociedad de inversión con 16 años de experiencia en el sector financiero del capital riesgo, hemos desarrollado varios instrumentos financieros adaptables a cualquier etapa de un proyecto empresarial.